Autor: cultura496
CONSTRUIR BAJO EL CIELO
Habitar el mundo, a través de la arquitectura, y nuestra relación con el paisaje es lo que se propone investigar este ensayo de la arquitecta Marta Llorente (Gerona, 1957). La luz, la luz entendida a través del espacio, y cómo esta moldea nuestra percepción e, incluso, nuestra cultura; el lenguaje que se nutre de esas … Sigue leyendo CONSTRUIR BAJO EL CIELO
¿Estudiar es cosa de jóvenes?
La automatización, digitalización y avances tecnológicos están cambiando el mundo laboral, exigiendo a los empleados que se mantengan actualizados y aprendiendo constantemente nuevas habilidades. Sin embargo, la responsabilidad por mantenerse al día está recayendo en los individuos, principalmente, quienes no solo deben buscar el tiempo para actualizarse, sino también los medios para cubrir esa formación. … Sigue leyendo ¿Estudiar es cosa de jóvenes?
70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos — Krisis
Una vez leí en el extraordinario libro del filósofo, ensayista y novelista francés Pascal Bruckner titulado “La tentación de la inocencia“, que las dos grandes enfermedades de la civilización occidental eran el victimismo y la infantilización. Victimismo consistente en considerar que todo el mundo mundial (Sistema económico y social, Estado, Gobierno, Partidos, Sindicatos, Educación, el […] … Sigue leyendo 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos — Krisis
Las creepypastas, historias de terror de la nueva era
Las creepypastas son un claro ejemplo de cómo internet no sólo ha revolucionado la forma en la que consumimos el cine o la música, sino también la propia literatura. Y es que estos pequeños relatos de terror, creados, transmitidos y engrandecidos por los propios internautas, han sabido encontrar en este medio la mejor forma de transmitir … Sigue leyendo Las creepypastas, historias de terror de la nueva era
El videojuego como fenómeno social y cultural. — Espada y Pluma
Hace unos 12 años, el 19 de noviembre para ser más precisos, se lanzaba al mercado la consola Wii, producida por Nintendo, siendo esta la última consola de videojuegos de séptima generación en salir a la venta, junto a la Xbox 360 de Microsoft y la Playstation 3 de Sony. La compañía nipona se había […] … Sigue leyendo El videojuego como fenómeno social y cultural. — Espada y Pluma
La leyenda del grifo
Los fósiles constituyen uno de los documentos más auténticos que nos permiten fundar en sólidas bases la verdadera historia de los organismos, suministrándonos preciosos datos sobre representantes de ramas animales desaparecidas. El pensamiento paleontológico temprano, que se remonta a los antiguos griegos, interpretaba los fósiles como restos de organismos que vivieron en otras épocas, lo que demuestra la gran percepción que sobre ellos tenían los antiguos. El descubrimiento de grandes huesos, a los que se les atribuía un origen mágico o divino, pudo haber sido fuente de inspiración de muchos mitos, algunos los cuales encierran verdades paleozoológicas significativas.
La interpretación de los fósiles como restos de organismos que vivieron en otras épocas supuso la primera revolución científica en la historia de la paleontología. El mundo antiguo disponía de una verdadera riqueza de fósiles de vertebrados, la mayoría de ellos de grandes mamíferos del Mioceno, Plioceno…
Ver la entrada original 633 palabras más
La leyenda del grifo
Los fósiles constituyen uno de los documentos más auténticos que nos permiten fundar en sólidas bases la verdadera historia de los organismos, suministrándonos preciosos datos sobre representantes de ramas animales desaparecidas. El pensamiento paleontológico temprano, que se remonta a los antiguos griegos, interpretaba los fósiles como restos de organismos que vivieron en otras épocas, lo que demuestra la gran percepción que sobre ellos tenían los antiguos. El descubrimiento de grandes huesos, a los que se les atribuía un origen mágico o divino, pudo haber sido fuente de inspiración de muchos mitos, algunos los cuales encierran verdades paleozoológicas significativas.
La interpretación de los fósiles como restos de organismos que vivieron en otras épocas supuso la primera revolución científica en la historia de la paleontología. El mundo antiguo disponía de una verdadera riqueza de fósiles de vertebrados, la mayoría de ellos de grandes mamíferos del Mioceno, Plioceno…
Ver la entrada original 633 palabras más
Borradas de la historia: Harriet Taylor Mill, una feminista en la época victoriana. —
Fue una feminista en la época victoriana. Influyó en el pensamiento del economista John Stuart Mill, su segundo marido. El deseo de ambos era lograr una sociedad menos clasista y más igualitaria Elena Gallego Abaroa y Luis Perdices de Blas. el pais HARRIET TAYLOR nació en Londres en 1807 en el seno de una familia […] … Sigue leyendo Borradas de la historia: Harriet Taylor Mill, una feminista en la época victoriana. —
Las ventajas del sistema omnicanal en el mundo universitario — El blog del abogado blog
La universidad ha entrado en un plano mucho más competitivo y dependiente de la innovación con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y el proceso de transformación digital. Si algo quedó claro en el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia Salamanca 2018, es que las universidades deben aprovechar las ventajas de la era digital […] … Sigue leyendo Las ventajas del sistema omnicanal en el mundo universitario — El blog del abogado blog