La Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, cree firmemente que la educación de las niñas puede transformar positivamente a comunidades y países a mediano y largo plazo. Sin embargo, en la actualidad más de 130 millones de niñas en todo el mundo aún no tienen acceso a la educación. Para combatir este problema, Apple … Sigue leyendo Apple y Malala se unen para brindar educación a niñas de la India y Latinoamérica
Mes: enero 2018
La Cátedra Unamuno analiza el trato del escritor a la mujer en su obra
El Cabildo de Fuerteventura ha abierto el plazo de inscripción para participar en la XX edición de la Cátedra Cultural Miguel Unamuno, que tendrá lugar del 26 de febrero al 2 de marzo en la Casa Museo Unamuno de Puerto del Rosario. La Consejería de Cultura, que dirige Juan Jiménez, organiza este programa formativo con el objetivo … Sigue leyendo La Cátedra Unamuno analiza el trato del escritor a la mujer en su obra
«Mujeres de ciencia» rompen estereotipos machistas
El libro Mujeres de ciencia relata las andanzas de 50 pioneras que debieron superar los obstáculos, la discriminación y el ninguneo de las academias. Su autora, Rachel Ignotofsky, expresa su “esperanza de que anime a niñas y mujeres a dejarse llevar por sus pasiones y sueños”. Este homenaje ilustrado, sazonado de datos, gráficos y hechos curiosos, es estimulante para chicas y chicos. También ellos requieren modelos femeninos positivos, si queremos librarles de prejuicios misóginos.
¡Que inventen ellas! Tal parece la consigna seguida por el ramillete de científicas y tecnólogas reunidas en este libro de la ilustradora estadounidense Rachel Ignotofsky. Que la cumplieron con creces lo acreditan la invención de un nuevo arco eléctrico, un densímetro, un fármaco contra el herpes zóster, un láser para quitar cataratas, el primer programa informático, un test psicológico contra el racismo o un laboratorio submarino, entre tantas creaciones salidas de su imaginación.
Y…
Ver la entrada original 87 palabras más