Busto de Julio César
El general romano conoció a Cleopatra cuando, persiguiendo a su rival Pompeyo, llegó a Egipto. En el siglo XVIII, Tiépolo recreó el episodio en esta pintura. Museo Arkhangelskoye, Moscú.

César y la reina de Egipto
Según la tradición, la familia de los Julios descendía directamente de Venus, diosa del amor, algo de lo que se jactaba Julio César. También llevaba con orgullo la antigüedad de su linaje, aunque su familia hubiera perdido influencia.

Descendiente de la diosa Venus
Aunque se acostó con muchas mujeres, la mención de su supuesta relación homosexual con Nicomedes IV de Bitinia (abajo) sacaba a César de quicio. Para ridiculizarlo, sus enemigos le insultaban llamándolo «Reina de Bitinia».

La sexualidad de Julio César
Las discusiones del Senado sobre la conspiración de Catilina fueron acaloradas. Este fresco del siglo XIX muestra el discurso del cónsul Cicerón, partidario de ejecutar a Catilina. Palacio Madama, Roma.
Cuando el Senado debatía qué hacer con Catilina, acusado de conspirar contra la República, Julio César se vio obligado a revelar en público las lujuriosas palabras que le dedicaba su amante Servilia. Sucedió mientras César, partidario de perdonar la vida de Catilina, discutía acaloradamente con Catón, que quería condenarlo a muerte. La postura de César fue vista como un indicio de que estaba implicado en la conjura, sospecha que se acrecentó cuando un sirviente entró en la sala y le entregó una nota. Catón le pidió que dijera si el mensaje era de Catilina, y, ante la negativa de César a mostrarlo, argumentó que su actitud equivalía a probar su culpabilidad. César entregó a Catón la nota y éste vio que era una lasciva carta de Servilia, su hermanastra y esposa del cónsul electo Décimo Junio Silano, tambén presente en la sesión. Catón, humillado, arrojó la nota a César diciéndole: «¡Toma, borracho!».

La carta de Servilia, un adulterio al descubierto
Las menciones de César a sus amantes rara vez contienen descripciones de su belleza, pero siempre aluden a la importancia política o financiera de dichas mujeres. Se dice que de la reina Cleopatra (abajo) le cautivaron su inteligencia y su talento.

La reina amante
La estatua de Julio César realizada por Nicolas Coustou en el siglo XVII lo muestra tocado con la corona de laurel que se imponía a los generales victoriosos. Museo del Louvre, París.

El general conquistador